lunes, 6 de julio de 2015
Alex Rodriguez
Alex Rodríguez y Yanquis acordaron bonos por sus récords
Alex Rodríguez | USA Today Sports
El equipo le pidió que contribuya 3,5 millones de dólares en donaciones para obras de caridad
AP3 DE JULIO 2015 - 08:01 PM
Alex Rodríguez y los Yanquis de Nueva York zanjaron su disputa sobre un pago en concepto de mercadeo que el equipo había declinado darle al jugador, pactándose que el club contribuya 3,5 millones de dólares en donaciones para obras de caridad, ahorre 5,5 millones y recupere para A-Rod la pelota de su imparable 3.000.
Cuando Rodríguez y los Yanquis firmaron un contrato de 275 millones por 10 años en diciembre de 2007, las dos partes pactaron otro acuerdo por separado que establecía desembolsos de seis millones de dólares cada vez que A-Rod alcanzara cinco hitos a cambio de derechos de mercadeo, como el uso del nombre y la imagen de A-Rod en la venta de mercancía autorizada. El primero de ellos fue el jonrón número 660 de Rodríguez con el que igualó a Willie Mays en el cuarto puesto de la lista histórica de Grandes Ligas.
miércoles, 24 de junio de 2015
Pedro martinez
El dominicano Pedro Martínez ingresa al Salón de la Fama de Cooperstown
Por: OMAR FOURMENTFecha: enero 06, 2015En: Deportes122 Comments
BOSTON — Tras una espera de 32 años, Repúbica Dominicana, el país extranjero de mayor población en las Grandes Ligas, logró meter un segundo representante al Salón de la Fama de Cooperstown, el mayor reconocimiento que puede recibir un pelotero en el béisbol profesional.
El lanzador Pedro Martinez se unió a su colega Juan Marichal, electo en 1983, como los únicos quisqueyanos en Cooperstown, tras recibir el voto favorable de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA, por sus siglas en inglés), anunciaron el martes las autoridades del Salón de la Fama. La ceremonia del 2015 está programada para el domingo 26 de julio en el Complejo Deportivo Clark de Cooperstown, New York.
El resultado de la votación fue Randy Jhonson con 534 votos, de 549 votantes, lo que representa un 97.3 de los votos; Pedro Martínez con 500 votos, para un 91.1; Jhon Smoltz con 455 para un 82.9 y Craig Biggio con para un 82.7
El mínimo de votos que se necesitaban este año para ser electos era de 412 equivalentes al 75 por ciento.
Martínez, quien jugó en Grandes Ligas por 18 temporadas — entre 1992 y 2009 — con los Dodgers de Los Angeles, Expos de Montreal, Medias Rojas de Boston, Mets de Nueva York y Filis de Filadelfia, ganó tres veces el Premio Cy Young (1997, 1999-2000) y quedó entre los primeros cuatro en otras cuatro ocasiones: 1998 (2do.), 2002 (2do.), 2003 (3ro.) y 2004 (4to.).
En su carrera tuvo marca general de 219-100, efectividad de 2.93, 3,154 ponches, 2,827 entradas, 46 juegos completos y 17 blanqueadas. Dos veces ganó 20 encuentros conquistó cinto títulos de efectividad y tres de ponches. Superó los 300 abanicados en un par de ocasiones.
El ocho veces Todos Estrellas puso algunos de los números de dominio más extraordinarios de la historia en una era claramente dominada por los bateadores. Entre las temporadas de 1999 y 2000 obtuvo 41 triunfos, 517 ponches y una efectividad combinada de 1.90, apenas el quinto lanzador de la historia con números parecidos en dos años.
Jugando en plena era del bateo y pasando los mejores años de su carrera en Fenway Park, uno de los paraísos para la ofensiva, Martínez tuvo una efectividad ajustada de 154 (lo que significa que fue 54% mejor que el resto de los lanzadores de su época), la mejor de la historia.
Martínez es el octavo latinoamericano electo por haber brillado en los diamantes de las ligas mayores y el decimocuarto hispano en sentido general que alcanza el Salón de la Fama. Antes de Martínez llegaron los puertorriqueños Roberto Clemente (1973), Orlando Cepeda (1999) y Roberto Alomar (2011); Marichal (1983), el venezolano Luis Aparicio (1984), el panameño Rod Carew (1991) y el cubano Tony Pérez (2000).
También fueron seleccionados por el Comité Especial de las Ligas Negras los cubanos Martín Dihigo (1977), José Méndez (2006) y Cristóbal Torriente (2006), mientras que tres narradores recibieron el premio Ford Frick, que distingue a los hombres de la radio y la televisión como miembros de Cooperstown: El argentino Ely “Buck” Canel (1985), el ecuatoriano Jaime Jarrín (1998) y el cubano Rafael “Felo” Ramírez (2001).
Desde que Ozzie Virgil debutó con los Gigantes de New York en 1956, República Dominicana ha colocado más de 600 jugadores en las Grandes Ligas, pero hasta ahora, solamente Marichal estaba en Cooperstown. Tres décadas después, llegó el segundo: Pedro Martínez.
FUENTE: ESPNDEPORTES.COM
of-am
martes, 23 de junio de 2015
Alex rodrigues
Alex Rodríguez
Para el futbolista español, véase Alex Rodríguez (baselista).
Alexander Aquino | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos personales | ||
Nacimiento | New York, New York ![]() ![]() | |
Carrera | ||
Deporte | Béisbol | |
Debut deportivo | 1994 (Seattle Mariners) | |
Club |
Seattle Mariners (1994 - 2000) Texas Rangers (2001 - 2003)
New York Yankees (2004 - presente) | |
Posición | Tercera base / Shortstop | |
Dorsal(es) | 13 | |
Bateo / Lanz. | Derecha / Derecha | |
Promedio de bateo | .345 | |
Home runs | 661 (4º lugar) | |
Hits | 3000 | |
Carreras impulsadas | 2003 | |
Bases robadas | 320 | |
Carreras anotadas | 1,909 | |
Trayectoria | ||
| ||
Títulos / Reconocimientos
| ||
[editar datos en Wikidata] |
Alexander Emmanuel Rodriguez Navarro (nació el 27 de julio de 1975) es un beisbolista profesional estadounidense de origen dominicanoque juega en las Grandes Ligas de Béisbol para los Yankees de Nueva York. Ganó 2 Guantes de oro Y 9 bates de plata Anteriormente jugaba en el shortstop para los Marineros de Seattle, y luego para los Rangers de Texas. Apodado A-rod
Rodriguez era considerado uno de los mejores jugadores de béisbol de todos los tiempos hasta que se supo las tantas veces que se dopó.[1][2] [3] Es el jugador más joven en conectar 500 homeruns, rompiendo el récord establecido por Jimmie Foxx en 1939, y el más joven en llegar a los 600, superando el récord de Babe Ruth durante un año.
Durante 14 temporadas ha hecho más de 200 carreras, más que cualquier otro jugador en la historia. El 24 de septiembre de 2010, Alexconectó dos homeruns, superando la marca de Sammy Sosa de 609 homeruns, y convirtiéndose en el líder de todos los tiempos en homeruns para un jugador de ascendencia hispana.[4]
En diciembre de 2007, Rodriguez y los Yankees acordaron un contrato de 10 años por $275 millones de dólares. Este contrato fue el mayor en la historia del béisbol (rompiendo su récord anterior de $252 millones de dólares).[5]
Primeros años
Antecedentes
Nació en el barrio de Washington Heights de Nueva York proveniente de una familia dominicana. Cuando tenía cuatro años, se mudaron a laRepública Dominicana, luego a Miami, Florida. Los jugadores favoritos de Rodríguez cuando era pequeño eran Keith Hernández, Dale Murphy, yCal Ripken, Jr.. Su equipo favorito eran los New York Mets.[6]
Robinsón cano
Robinson Canó
Robinson Canó | ||
---|---|---|
![]() | ||
Equipo | Seattle Mariners | |
Número | 22 | |
Posición | Segunda base | |
Nacimiento | 22 de octubre de 1982 (32 años) San Pedro de Macorís, ![]() | |
Batea | Izquierda | |
Lanza | Derecha | |
Primera aparición | 3 de mayo 2005 con New York Yankees | |
Estadísticas (hasta el 8 de noviembre de 2013) | ||
Promedio de bateo | .309 | |
Home runs | 219 | |
Carreras impulsadas | 779 | |
Hits | 1,564 | |
OBP | .354 | |
SLG | .505 | |
Equipos | ||
| ||
Premios y logros | ||
| ||
[editar datos en Wikidata] |
Medallero | |||
---|---|---|---|
Representando ![]() | |||
Béisbol masculino | |||
Clásico Mundial de Béisbol | |||
Oro | San Francisco 2013 | Equipo |
Robinson José Canó Mercedes (nacido el 22 de octubre de 1982 enSan Pedro de Macorís) es un segunda base Dominicano-Americano que juega actualmente para los Seattle Mariners en la MLB. Hizo su debut de Grandes Ligas en 2005, después de pasar cuatro años en ligas menores.
Canó es un cinco veces llamado al All-Star (2006, 2010-2013) y ganador del premio Bate de Plata (2006, 2010-2012). Ganador de dosGuantes de Oro (2010, 2012) y ha sido elegido como Jugador del Mes de la Liga Americana en dos ocasiones (septiembre de 2006, abril de 2010). En 2011, Cano ganó el Derby de Jonrones. Además fue miembro del equipo de los Yankees que ganó la Serie Mundial 2009 y de la selección dominicana que ganó el Clásico Mundial de Béisbol 2013, donde ganó el MVP del torneo, Cano es el 4.º Mejor pagado con una cifra que sobrepasa los 200 millones ofrecidos por Seattle Mariners
Carrera
Primeros pasos
Después de graduarse de la escuela secundaria, Canó fue firmado por los Yanquis en 2001 como amateur y comenzó a jugar en su sistema de ligas menores. Fue visto como un prospecto en su tiempo en las ligas menores.[1] [2] Canó fue uno de los cinco prospectos ofrecidos a los Rangers de Texas para completar la adquisición de los Yankees deAlex Rodríguez en 2004.[3] Los Rangers seleccionaron a Joaquín Ariasen su lugar.[4] Canó fue transferido casi dos veces más por los Yankees en sus intentos de obtener a Carlos Beltrán desde los Reales de Kansas City, negociaciones que nunca se realizaron, y Randy Johnson desde los Diamondbacks de Arizona.[5] A pesar de que más tarde se realizó la transacción, Canó no fue parte de ella porque fue rechazado por los Diamondbacks.
Grandes Ligas
2005-2007
Canó fue llamado a las Grandes Ligas el 3 de mayo de 2005, mientras bateaba le pego para.333 en 108 turnos al bate en AAA, tomando el cargo de segunda base por Tony Womack. Conectó su primer grand slam durante esta temporada. Terminó en segundo lugar en la votación al Novato del Año detrás de Huston Street de los Atléticos de Oakland.[6] Sin embargo, terminó el año con la tercera peor proporción de bases por bolas en la liga, un 3.0%.[7]
Durante 2005, el mánager Joe Torre se fue un poco lejos al comparar a Canó con el Salón de la Fama Rod Carew. Cuando fue presionado, Torre aclaró que él sólo quiso decir que Canó "le recordó" a Carew, en términos de su construcción, presencia en el plato, y la suavidad en su swing. Torre aseguró a los medios de comunicación que no esperaba necesariamente que Canó se convirtiera en un jugador tan grande como Carew.[8]
En 2006, Canó lideró los votos para All-Star de la Liga Americana en la segunda base, pero no pudo jugar después de ser colocado en la lista de lesionados por un tendón de la corva lastimado. Sin embargo, después de su regreso de la lesión el 8 de agosto de 2006, Canó lideró la liga en promedio de bateo, dobles y carreras impulsadas. A finales de septiembre de 2006, Canó acumuló suficientes turnos al bate para calificar una vez más para líder de bateo de la Liga Americana. Canó fue premiado como Jugador del Mes de la Liga Americana en septiembre.[6]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)